01 - El Diagnóstico que Faltaba
El Diagnóstico que Faltaba
Estimados estudiantes bienvenidos a la sesión número uno del nivel básico del Diplomado en Política Liberal y sus 5 Reformas
Futuros liberales clásicos que ustedes serán, es para nosotros motivo de gran orgullo que inicien este diplomado en política liberal clásica.
En donde podremos comprender la manera de cómo rescatar a nuestra región, pero antes de esto es necesario saber cuál es la situación de cada uno de nuestros países y de qué mal padece cada uno.
En el documento “El Diagnóstico que Faltaba” podemos encontrar un análisis a profundidad de todo lo que nos afecta en América Latina. Lo que lo hace diferente a muchos otros diagnósticos es que la gran mayoría de estudios se han realizado antes, es el hecho de que este documento si se enfoca en el problema de raíz
Muchos de los otros diagnósticos que se han realizado se centran en las consecuencias, no en las causas. Los liberales clásicos somos más puntuales y nos enfocamos en el problema de raíz mediante la analogía de una enfermedad lo que denominamos como el peor de nuestros males, el cual es el estatismo y hacemos una señalización de cuáles son los síntomas propios de este mal y de qué manera se manifiestan por ejemplo la corrupción, el marxismo, las leyes malas, entre muchos otros.
También nos enfocamos en los factores agravantes de todos estos problemas y las deficiencias inmunológicas que han tenido las derechas para poder combatirlos.
Este diagnóstico se puede aplicar a la mayoría de países de toda nuestra región ya que todos compartimos problemas similares y estamos infectados con el mismo mal del estatismo.
Es por eso que como complemento a este utilizamos el documento llamado “Países”. Este documento nos ejemplifica lo que los liberales clásicos y 5 R hemos venido diciendo desde hace mucho tiempo, pero los países de nuestra América afectados por el mal del estatismo, izquierda dura y blanda toman cada día mayor control. Esto es porque no ha habido derechas que han sido reaccionarias y que no hagan reformas a fondo.
Analizamos casos particulares como países como El Salvador, Guatemala, Venezuela, Colombia, Bolivia y muchos otros y puntualizamos cuáles han sido los fenómenos que han afectado a estos países en los últimos años.
Documentos a estudiar
Click en el siguiente enlace para leer el documento